Un paraíso para conocer...

  • Baile de La Llora

    Es una expresión coreográfica que tiene lugar el 2 de noviembre, Día de los Muertos, en algunas poblaciones del centro de Venezuela

  • Fundación de Guanare

    Esta ubicada en el centro occidente de Venezuela, capital del estado de Portuguesa. Aquí nace la devoción a la Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela

  • Virgen de Chiquinquirá

    Es una de las advocaciones con que se venera a la Virgen María, para los venezolanos es la patrona de los zulianos, llamada de cariño “La Chinita”.

  • La Cachapa

    Es otro plato característico de la gastronomía venezolana, una de las preparaciones a base de maíz, la podemos encontrar de hoja o de budare.

  • Paseo Los Próceres

    Se encuentra ubicado en la ciudad de Caracas, en el perímetro del Fuerte Tiuna, el mayor complejo castrense nacional, articula con la Academia Militar de Venezuela

Mostrando entradas con la etiqueta Baruta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Baruta. Mostrar todas las entradas

29/7/10

Cacique Baruta

Hijo de Guaicaipuro y de Urquía, Baruta recibe de manos de su madre el penacho con plumas rojas, que había usado su padre, al tiempo que le decía:

"Sean estas plumas rojas el símbolo de la sangre de tu padre y de tu pueblo derramadas por el invasor que viene a arrebatarnos nuestra tierra. Defiéndelas con honor."

Baruta no solo atacaba al enemigo, sino que con frecuencia establecía pactos y alianzas con otras tribus rebeldes y obtenía grandes victorias. Luchó junto con Tamanaco y Terepaima.

En un enfrentamiento contra los españoles es hecho prisionero y conducido ante Garci González de Silva, que para ese momento era el Regidor del Cabildo, y le explica el plan que tiene España para desarrollar la zona y darle mayor bienestar a sus pobladores. Le ofrece la libertad a cambio de la firma de un tratado de paz aceptado por el cacique.

Igual que Chacao promete, pero Baruta ya no quiere usar el penacho que la princesa Urquía a la muerte de su padre pusiera sobre su cabeza.

Baruta fue un gran jefe en la paz, gozó de la máxima consideración de los españoles, respetaron su autoridad y sus tradiciones, cooperaron con él, enseñándole nuevas técnicas ganaderas y de cultivos.

Al morir Baruta fue enterrado con su rito. Más tarde, en 1620, el Gobernador Francisco de La Hoz Berríos, constituyó en su honor, en el sitio donde vivió el cacique, una parroquia con el nombre de San Francisco de Paula de Baruta.


Fuentes: Gómez, C.A. (1996). Los Caciques de Venezuela. Caracas, Panapo.
Trabajo publicado por Orlando Camacaro en Monografias.com
Share:

13/7/10

Conociendo al Cacique Aramaipuro

Se comienza a nombrar a este cacique en nuestra historia para el año 1567, en esa fecha los españoles llegaron al valle de los indígenas Caracas o Toromaimas, los cuales ocupaban las zonas conocidas como Petare, Mariche, Izcaragua, Guarenas, Guatire y Araira, y estaban habitadas por las comunidades Mariches o Petares, y los Chagaragotos o Guarenas.

Este cacique fue uno de los jefes de los Mariches. Formó parte de la coalición de caciques que se enfrentó a Losada en Maracapana. Estuvieron bajo su orden los caciques Chacao y Baruta.

El escritor José Oviedo y Baños en uno de sus escritos dice, que se presentó con un ejército integrado por tres mil flecheros. Fue la más grande concentración indígena en una batalla concebida para destruir al invasor. Aramaipuro y sus hombres esperaron a Guaicaipuro, pero al no llegar éste tomaron la decisión de retirarse sin presentar batalla. Sólo Tiuna se quedó con sus hombres, pelearon y murieron.

Aramaipuro siguió sus luchas por muchos años y ya en su vejez se retiró con sus hombres hacia la costa oriental, en donde se enfrentó a Sir Walter Raleigh, que en 1595 asaltó Cumaná, donde murió.

Tuvo una hija llamada Urimare, la cual fue destinada como trofeo de guerra para Raleigh. Más adelante contaremos la historia de Urimare, de la cual se cuenta fue la primera mujer cacique.
Share:

Bienvenidos

El principal objetivo de este blog es dar a conocer todos los aspectos relevantes de Venezuela, dando un paseo por su historia, cultura, gastronomía, turismo, entre otras cosas. Destacando su principal riqueza... su gente.

Les invitamos a conocer a Venezuela, llamada por nuestros aborígenes "Veneciuela".

Vistas de página en total

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Siempre Verde

Simplemente Venezuela. Con la tecnología de Blogger.