Un paraíso para conocer...

Cultura

El proceso evolutivo de la cultura venezolana deriva de las raíces prehispánicas, africanas e hispánicas, consolidadas en los siglos coloniales. Siendo las dos primeras diferenciadas de acuerdo a la tribus de pertenencia.

La influencia indígena se ve reflejada en el vocabulario de algunas palabras y en la gastronomía, al igual que la africana, además de la música como el tambor. Mientras que la influencia española es la de mayor relevancia, la cual encontramos por mencionar algunas en edificaciones, parte de la música, la religión católica y el idioma, también en las corridas de toros y parte de la gastronomía.

Venezuela también se enriqueció por otras corrientes culturales de origen antillano y europeo en el siglo XIX, en especial de procedencia francesa. Y en una etapa más reciente en las grandes ciudades y en las regiones petrolíferas llegaron manifestaciones culturales de origen estadounidense y de la nueva inmigración de origen español, italiano y portugués. Por ejemplo de Estados Unidos llega el gusto del deporte de béisbol, del cine, el arte y las construcciones arquitectónicas actuales.

Venezuela culturalmente, es un mosaico complejo de diversidad pero en donde hemos podido congeniar perfectamente a través de un intenso proceso de transculturación y mestizaje.


Idioma

Venezuela se caracteriza por ser un país monolingüe, en donde su idioma oficial según lo establecido en nuestra Constitución es el castellano y los idiomas indígenas, específicamente mas de treinta lenguas, entre las cuales se destacan guajiro, warao, pemón, entre otros.  

Los inmigrantes residencidos en nuestro país además de hablar castellano, y busca de no perder sus raíces y con la finalidad de ser trasmitidos a sus descendientes, hablan sus propios idiomas, tales como árabe, italiano, portugués, inglés, chino, entre otros. El árabe se habla principalmente por las colonias libanesas en la Isla de Margarita, Maracaibo, Puerto la Cruz, Maracay y Caracas; el portugués es hablado en Santa Elena de Uairén (Estado Bolívar) por buena parte de la población, dada su cercanía a Brasil, mientras que en la Colonia Tovar (Estado Aragua) se habla un dialecto del alemán, llamado alemán coloniero. Por su parte, el idioma inglés está muy extendido debido a la influencia de los inmigrantes estadounidenses (principalmente motivado a la explotación petrolera).   

Etnografía 

Los venezolanos poseen una combinación rica de herencias. A partir del período colonial se mezclaron indígenas, españoles y africanos, y hoy en día la mayoría de los venezolanos tiene una o más de esas ascendencias:  

A principios del siglo XX, se inicia las explotaciones petroleras en el país, lo cual origino que se establecieran compañías y ciudadanos provenientes de los Estados Unidos. Luego a mediados del siglo, en la época de la post-guerra, llegaron una nueva cantidad de inmigrantes de origen italiano, español, portugués, libanés, alemán, croata, chino, japonés entre otros.  



Posteriormente, a consecuencia del boom petrolero de los años sesenta también llegaron inmigrantes procedentes de países latinoamericanos tales como: Colombia, Ecuador, Argentina, Perú, Chile, República Dominicana, Haití, México, etc.  

Según el Censo realizado en el año 2001, indica que las principales colonias extranjeras establecidas en el país son originarias, en este orden y citando solo las más numerosas de: España, Italia, Líbano, Portugal, Alemania, Argentina, Estados Unidos, China, Colombia, República Dominicana, Chile, Ecuador, Perú, Cuba, Guyana, Brasil, Uruguay, Francia, México y Trinidad y Tobago, y representan alrededor de un 7,7% de la población total. 

Estas continuas oleadas migratorias aumentaron la diversidad racial del país. En Venezuela nunca ha habido problemas raciales, de ahí el poema Píntame Angelitos Negros, popularizado a través de una famosa canción a mediados del siglo XX y que representa una especie de himno en contra de todo tipo de discriminación racial, es de un famoso escritor, poeta, humorista, abogado y político venezolano: Andrés Eloy Blanco. 
 
Indígenas 
 
De acuerdo al Censo del año 2001 representaba el 2.2% de la población total del país, con un total de 1.511.329 personas étnicas, ubicados en las regiones más aisladas y remotas el país mantienen su cultura intacta, mientras que los indígenas en contacto con el hombre blanco y mestizo de ciudad, ponen en riesgo de no preservar su cultura, debido a la influencia recibida constantemente de países vecinos, lo cual provoca un transculturización. 
 
Fuente: INE. Censo 2011

Lamentablemente, de acuerdo al Censo 2011, 725.128 personas se identificaron como indígenas, lo que representa una reducción de dicha población. 
 
Fuente: INE. Censo 2011
 
 
Afro Venezolanos
 
Este grupo se concentra en la región de Barlovento, en el Estado Miranda, la costa del Estado Vargas así como también en el Estado Yaracuy específicamente en el Municipio Veroes en el sur del Lago de Maracaibo, Estado Zulia, en una conocida población llamada Bobures y en la localidad del Callao y sus poblaciones aledañas Estado Bolívar. Poseen parte de la cultura de sus ancestros, los afrodescendientes del resto del país están totalmente asimilados, perdida totalmente su antigua cultura y desarrollando la de los mestizos. 
 
Fuente: INE. Censo 2011
Religión

Al igual que el resto del mundo también existe un grupo escéptico. Una minoría que ha ido en aumento se ha unido también a grupos religiosos norteamericanos, siendo los Testigos de Jehová, Mormones (Iglesia de Jesucristo) y Adventistas del Séptimo Día los más importantes. 

Los practicantes religiosos activos han disminuido considerablemente; las poblaciones afrodescendientes desarrollan una fe católica mezclada con religiones africanas llamada Santería.

Artesanía 
 
La artesanía tradicional es una actividad que se ha mantenido en Venezuela bajo la forma de diversos oficios a través del tiempo y la historia, estableciéndose como una de los géneros más ricos de la cultura de nuestro país. Alfareros, tejedores, cesteros, tallistas y carpinteros ha fabricado objetos artesanales que adoptan la peculiar forma del espíritu colectivo propio de cada región. 
 
Obviamente las primeras muestras de nuestra artesanía se remontan a más de 14.000 años, cuando los primeros pobladores habitaban el actual territorio de Venezuela. Conformado por una alfarería de singular belleza, una textilería y una cestería, de las cuales existen registros arqueológicos, también se dedicaban a la talla de huesos, caracoles y piedras con las que fabricaban herramientas para la agricultura, la caza y la pesca.

En las comunidades indígenas, la producción artesanal constituye una forma de expresión material de su cultura, en donde lo conocimientos se trasmiten en forma oral a través de las generaciones. Con su peculiar sistema simbólico se designan normas de recolección, preparación de materiales, diseños y técnicas de fabricación para transformar la materia prima ofrecida por la naturaleza.

Tiempo después cuando el hombre y su sociedad desarrollan conocimientos que les permiten el tratamiento de otros recursos naturales, como la arcilla, logran plasmar parte de su mundo y cosmogonía sobre la tierra modelada y cocina. Los primeros vestigios cerámicos provienen del Orinoco medio, de las tradiciones culturales conocidas como Saladoide y Barrancoide. 
 
Los tejidos y la cestería fueron utilizados de manera utilitaria y en fiestas sagradas. En los cementerios indígenas de Quíbor (Estado Lara) se han hallado restos de enteras tramadas que servían de soporte a los cadáveres. Las cestas eran utilizadas como urnas en donde se colocaban partes del esqueleto ya seco para ser depositado en otros espacios como enterramientos secundarios. Algunos fragmentos arqueológicos de cerámica muestran impresiones de cestería que hacen pensar que ciertos tramados fungían como soporte de grandes ollas o platos, mientras las piezas eran decoradas o terminadas antes de ser quemadas. Muchas de las técnicas practicadas en las artesanías actuales tuvieron su nacimiento en este período histórico.


Música

La música popular tradicional venezolana es producto de un largo proceso de mestizaje en el que se han fundido los aportes indígenas, europeos y africanos. De ese intercambio cultural surgieron formas musicales como el Joropo, el cual es el más representativo del país.

Las raíces indígenas están presentes en celebraciones del calendario religioso, como Las Turas, que se distingue como una forma musical de origen étnico americano. De origen europeo tenemos el villancico el cual conservó todos sus elementos, mientras que el aguinaldo adquirió nuestro distintivo ritmo criollo. La influencia de los ritmos africanos se hace presente en las fiestas de San Juan y San Benito.

Finalmente las formas musicales producto de nuestro proceso de mestizaje, tales como, el joropo, los sones de negros, las gaitas zulianas, la llora, y los tonos de velorio que son géneros exclusivos de nuestra cultura.



Fuente: Wikipedia, Enciclopedia Libre y Atlas de Tradiciones Venezolanas.

Bienvenidos

El principal objetivo de este blog es dar a conocer todos los aspectos relevantes de Venezuela, dando un paseo por su historia, cultura, gastronomía, turismo, entre otras cosas. Destacando su principal riqueza... su gente.

Les invitamos a conocer a Venezuela, llamada por nuestros aborígenes "Veneciuela".

Vistas de página en total

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Siempre Verde

Simplemente Venezuela. Con la tecnología de Blogger.