Un paraíso para conocer...

  • Baile de La Llora

    Es una expresión coreográfica que tiene lugar el 2 de noviembre, Día de los Muertos, en algunas poblaciones del centro de Venezuela

  • Fundación de Guanare

    Esta ubicada en el centro occidente de Venezuela, capital del estado de Portuguesa. Aquí nace la devoción a la Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela

  • Virgen de Chiquinquirá

    Es una de las advocaciones con que se venera a la Virgen María, para los venezolanos es la patrona de los zulianos, llamada de cariño “La Chinita”.

  • La Cachapa

    Es otro plato característico de la gastronomía venezolana, una de las preparaciones a base de maíz, la podemos encontrar de hoja o de budare.

  • Paseo Los Próceres

    Se encuentra ubicado en la ciudad de Caracas, en el perímetro del Fuerte Tiuna, el mayor complejo castrense nacional, articula con la Academia Militar de Venezuela

Mostrando entradas con la etiqueta Guarauguta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guarauguta. Mostrar todas las entradas

20/10/10

Cacique Guarauguta



Cacique de una tribu que a mediados del siglo XVI habitaba la región hoy conocida como Catia la Mar. Se le conoce como Guarauguta.  Se  tienen  de  este  cacique  dos  noticias  concretas.  En  1563  al  regresar  de  España  el  conquistador  Diego García de Paredes,  nombrado  gobernador  de  Popayán,  decidió  desembarcar  con  algunos  hombres  en  los  predios  de  Guanauguta  con  el  fin  de  saludar  a  su  amigo  el  conquistador  Luis  de  Narváez.  El  cacique  recibió  con  amabilidad  y  los  obsequió  con  un  banquete,  sin que  sospecharan  los  invitados  que  se  le  tenía  preparada  una  emboscada.

Terminada la reunión los españoles fueron sorprendidos por los indígenas quienes les dieron muerte de inmediato, entre ellos a García de Paredes, Alonso Zapata y francisco de Las Casas, el 4 de septiembre del mencionado año.

Posteriormente, en 1568, Guanauguta concurrió con sus hombres a la convocatoria realizada por Guaicaipuro a 16 caciques de la costa y la serranía para atacar en masa a la recién fundada Santiago de León de Caracas. En poco tiempo lograron reunir varios miles de hombres que serían conducidos por Guaicaipuro, pero éste no se presentó a tiempo al sitio de Macarapana, lugar donde se concentraron los indígenas, lo que dio tiempo a los españoles de emprender la defensa de la ciudad y arremeter con éxito a los atacantes.


Fuente: María Electa Torres Perdomo. Aborígenes: Olvidados de la Historia de Venezuela, 2007
Share:

Bienvenidos

El principal objetivo de este blog es dar a conocer todos los aspectos relevantes de Venezuela, dando un paseo por su historia, cultura, gastronomía, turismo, entre otras cosas. Destacando su principal riqueza... su gente.

Les invitamos a conocer a Venezuela, llamada por nuestros aborígenes "Veneciuela".

Vistas de página en total

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Siempre Verde

Simplemente Venezuela. Con la tecnología de Blogger.