Un paraíso para conocer...

  • Baile de La Llora

    Es una expresión coreográfica que tiene lugar el 2 de noviembre, Día de los Muertos, en algunas poblaciones del centro de Venezuela

  • Fundación de Guanare

    Esta ubicada en el centro occidente de Venezuela, capital del estado de Portuguesa. Aquí nace la devoción a la Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela

  • Virgen de Chiquinquirá

    Es una de las advocaciones con que se venera a la Virgen María, para los venezolanos es la patrona de los zulianos, llamada de cariño “La Chinita”.

  • La Cachapa

    Es otro plato característico de la gastronomía venezolana, una de las preparaciones a base de maíz, la podemos encontrar de hoja o de budare.

  • Paseo Los Próceres

    Se encuentra ubicado en la ciudad de Caracas, en el perímetro del Fuerte Tiuna, el mayor complejo castrense nacional, articula con la Academia Militar de Venezuela

Mostrando entradas con la etiqueta Estado Lara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estado Lara. Mostrar todas las entradas

29/11/15

Parque Zoológico y Botánico Bararida

En Barquisimeto, Estado Lara está ubicado el Parque Zoológico y Botánico Bararida, donde se exhibe una importante colección de árboles autóctonos del país y del extranjero, también una colección aproximada de 8.222 animales (388 mamíferos, 265 aves, 1269 reptiles, 20 anfibios, 1 Arthrópodo y 6279 peces), donde el 65% de ellos se encuentran en peligro de extinción.




Conociendo un poco su historia, fue inaugurado el 21 de septiembre de 1967, por el presidente de Venezuela Dr. Raúl Leoní,  posteriormente para el 1985 el gobernador Domingo Perera Riera, cambia el nombre al Parque Bararida denominándolo como Parque Zoológico Miguel Romero Antoní, 12 años más tarde, el 4 de febrero de 1997, Orlando Fernández Medina restableció a este centro de conservación su nombre original de Parque Zoológico y Botánico Bararida, y además le otorgó la categoría de Servicio Autónomo de la Gobernación de Lara, sin personalidad jurídica.


Estos son algunos de los animales que se exhiben en el Parque:

Puma
  
Tigre de bengala

Monos, araguato...

Las iguanas las podemos encontrar por todo el parque


Cebra

Avestruz

Flamencos

Chigüires

Variedad de tortugas

Rinoceronte

Tucán

Estos y mucha más variedad de animales podemos encontrar y disfrutar en este parque, así que cuando estes en la ciudad de Barquisimento, no dejes de visitarlo.
Share:

7/10/15

Flor de Venezuela


La Flor de Venezuela, oficialmente llamado Centro Cultural Flor de Venezuela o Flor de Hannover, se encuentra ubicada en la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara.



Es una infraestructura diseñada por el arquitecto venezolano Fruto Viva, la cual consiste en una bóveda de 16 pétalos que se abren y cierran sobre un tallo hidráulico de 19 metros de altura, inspirada en los monolíticos Tepúes de la Gran Sabana de Venezuela y en la flor Nacional, la Orquídea.



Para desarrollar su diseño Fruto Viva, solicitó la colaboración del arquitecto alemán, Frei Otto, para lograr el movimiento esperado que le da vida a esta innovadora estructura: una enorme orquídea, cuyos pétalos se alzan y se cierran conformando diversos ángulos.

Entre sus mayores atractivos podemos encontrar que cuando la flor está abierta tiene un diámetro de 39 metros. En su interior se puede disfrutar de numerosos jardines de vegetación exótica y única, así como de bosques representativos de Venezuela, una biblioteca y un anfiteatro. 




La estructura representó a Venezuela en la expo mundial de Hannover, Alemania en el año 2000. Fue trasladada progresivamente a Venezuela empezando en 2006 e inaugurada en su actual posición en el año 2008 como propiedad del Estado venezolano, quien se la otorgó en comodato a la gobernación del estado Lara.



En 2013 diferencias en cuanto a la gestión del monumento entre la administración regional y la nacional, llevaron a que el Ministerio de Turismo tomara de nuevo el control directo sobre el monumento haciendo uso de una de las cláusulas del comodato, para un proceso de restauración de al menos 6 meses. Adicionalmente el gobierno nacional declaró al espacio, como Monumento Nacional el 9 de diciembre de 2013.



Tras llevarse a cabo la Expo Mundial de Hannover, Vivas expresó en su momento que “esta flor tenía por objeto, desde que la diseñamos, entrar en la preservación de este planeta, por eso le damos el valor inmensamente ecológico, proteccionista del ambiente, y son ustedes los ambientalistas a los que les toca asumir la lucha y defensa de este planeta, amparados en este espacio de la flor”.



Manteniendo esa premisa desde su diseño, la Flor de Venezuela se ha convertido en un símbolo de preservación de las riquezas naturales venezolanas. Vale destacar que en su interior se llevan a cabo actividades educativas y talleres, al tiempo que se desarrollan eventos de orden cultural y artístico para el público. 

Para mí fue de gran satisfacción conocer la estructura que hace años fue la imagen del país en la Expo Mundial de Hannover, cosechando éxito por su innovación, hoy está al alcance de todos, y podemos disfrutar del ingenio arquitectónico y conocer más de la diversidad de nuestra flora y fauna.


Share:

13/5/11

Fundación de Barquisimeto


Catedral de Barquisimeto

El nombre de la ciudad tiene su origen en nuestros aborígenes, según el alemán Nicolás Federmann, los cuales solían llamar a la ciudad Variquicimeto, que se traduce como "río de color ceniza", nombre con el cual los aborígenes de la zona distinguían a la corriente fluvial cercana a la ciudad. Otro de los posibles orígenes del nombre es el del tinte rojizo llamado bariquí.

Barquisimeto fue fundada en 1552, por Juan de Villegas. Su nombre original fue "Nueva Segovia de Barquisimeto", pero años más tarde pasa a ser "Barquisimeto", palabra popularizada por Oviedo y Baños en su "Historia y conquista de la población de Venezuela".


La ciudad tuvo cuatro asentamientos debido al desconocimiento del medio físico de la región. El primero fue en 1552 cerca del río Buría, que luego en 1556 se mudó debido a las frecuentes inundaciones que sufrían sus pobladores. El segundo fue en el valle del río Turbio donde se mantuvo la ciudad hasta que Lope de Aguirre la incendió en 1561. Su reconstrucción se hizo 102 kilómetros más arriba, pero en 1562 pidieron permiso para mudarse a otro sitio debido a los fuertes vientos que soplaban en el lugar. Finalmente, Barquisimeto queda ubicada en la altiplanicie al norte del río Turbio en 1563.

Monumento al Sol
 Actualmente Barquisimeto, es la capital ciudad del Estado Lara y cabecera del Municipio Iribarren. Es un importante núcleo urbano, industrial, comercial y de transporte del país posicionándose entre las cinco principales ciudades de Venezuela.
Share:

10/9/10

XXXVIII Feria Internacional de Barquisimeto 2010

Ayer se dio inicio a la tradicional y prestigiosa Feria Internacional de Barquisimeto 2010, que para esta nueva edición exactamente la N° 38, esta muy prometedora. Esta feria se celebrará del 9 al 15 de septiembre de 2010, en el Complejo Ferial Bicentenario, en donde además de las presentaciones de grandes figuras musicales nacionales e internacionales que amenizarán cada noche ferial, esta previsto actividades culturales, artísticas, exposiciones artesanales y gastronomitas para el deleite de sus visitantes.


Cartelera Musical 2010 

Jueves 09 de Septiembre
Pitbull (El gran ausente de la noche por retraso en su vuelo)
Franco y Oscarito
Tecupae
Los Dueños de la Noche
Carlox
Luis Fantaztiko
MC4
Omar Acedo

Viernes 10 de Septiembre 
Paulina Rubio
Los Amigos Invisibles
Victor Drija
Treo
O Positivo
VO3
Daiky y Mc Russo
Sambumbia

Sábado 11 de Septiembre 
Alexis y Fido
Tony Dize
De La Ghetto
Calle Ciega
Nando y Alex
Kan y Nino
Niño Rakin

Domingo 12 de Septiembre
Camila
Reik
Servando y Florentino
Jorge Luis Chasín y Nelson Arrieta
Victor Muñoz
4to Swing
Yon Antoni
B and D
Limbiko



Lunes 13 de Septiembre
Cholo Valderrama
Armando Martínez
Luis Silva
Scarlet Linarez
Ramón Oviedo
José Marchán
Conjunto Juan Ramón López

Martes 14 de Septiembre
Binomio de Oro
Silvestre Dangong
Nelson Velásquez
Los Angeles del Vallenato
Los Inseparables
Los Rodríguez
Mireya Show
La Banda Actual

Miercoles 15 de Septiembre
Ana Gabriel
Chino y Nacho
El Moreno Michael
Voz Veis
Tiranok
klan 2
Lizer Rottwailer
Share:

14/8/10

Tintorero: Un hermoso pueblo artesanal

La población de Tintorero está ubicada en el Estado Lara, a 26 kilómetros de la carretera Barquisimeto-Carora, tuve la oportunidad de conocerlo es un agradable pueblo, en donde básicamente muestra entre sus calles artesanías muy varias. Pero también podemos degustar en nuestro recorrido por el lugar, de helados caseros y de algún dulce tradicional.

Se dice que el nombre del lugar se debe a las personas que trabajan allí, ya que la mayoría se dedican a teñir o dar tintes, de ahí el nombre de “Tintorero”.

Aquí podemos encontrar: Hamacas, sillas colgantes, alfombras, y cualquier tipo de tejidos, también mucha variedad de artesanías en madera como paletas para untar, flores, bandejas, figuritas; además de las típicas artesanías en barro como: muñecas, y frascos con esencias.



Ayer inicio la XIX Feria Internacional de Tintorero, organizada por ASOFERIAS, una excelente oportunidad para visitar esta encantadora población la cual se llevará a cabo hasta el 22 de agosto.
Share:

Bienvenidos

El principal objetivo de este blog es dar a conocer todos los aspectos relevantes de Venezuela, dando un paseo por su historia, cultura, gastronomía, turismo, entre otras cosas. Destacando su principal riqueza... su gente.

Les invitamos a conocer a Venezuela, llamada por nuestros aborígenes "Veneciuela".

Vistas de página en total

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Siempre Verde

Simplemente Venezuela. Con la tecnología de Blogger.