Un paraíso para conocer...

  • Baile de La Llora

    Es una expresión coreográfica que tiene lugar el 2 de noviembre, Día de los Muertos, en algunas poblaciones del centro de Venezuela

  • Fundación de Guanare

    Esta ubicada en el centro occidente de Venezuela, capital del estado de Portuguesa. Aquí nace la devoción a la Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela

  • Virgen de Chiquinquirá

    Es una de las advocaciones con que se venera a la Virgen María, para los venezolanos es la patrona de los zulianos, llamada de cariño “La Chinita”.

  • La Cachapa

    Es otro plato característico de la gastronomía venezolana, una de las preparaciones a base de maíz, la podemos encontrar de hoja o de budare.

  • Paseo Los Próceres

    Se encuentra ubicado en la ciudad de Caracas, en el perímetro del Fuerte Tiuna, el mayor complejo castrense nacional, articula con la Academia Militar de Venezuela

14/12/10

Cacique Mara

Este cacique de trato firme y autoritario, asumía toda la figura autocrática de quien gobierna asistido por poderes sobrenaturales.

Fue caudillo de una vasta región occidental que se extendía desde las orillas del lago conocido como Maracaibo y el río Magdalena, en el límite con lo que hoy día es Cartagena. Los fieros indios motilones conocieron las incursiones de este cacique que consiguió someter a muchas tribus de la región, con las cuales hizo frente al invasor. Perfecto conocedor de la geografía guajira, Mara consiguió ejercer una prolongada resistencia al invasor español.


Plaza Cacique Mara

Muere luchando contra un capitán español, que lo captura malherido y lo deja sumirse en su agonía, tratando de negociarle un trato de libertad a cambio de su riqueza. A la muerte de Mara no le sucede ningún otro cacique de su talla, por lo que la región fue prácticamente pacificada.

Fuente: Orlando Camacaro
Share:

7/12/10

Águilas del Zulia

Las Águilas del Zulia es un equipo de béisbol perteneciente a la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, tienen como sede el Estadio Luis Aparicio el Grande en Maracaibo.


Los inicios de este equipo se remontan, cuando desaparece la Liga Occidental en 1963, quedando aquella legendaria rivalidad entre el Pastora y el Gavilanes, que databa de los años treinta, en el recuerdo. Centauros, Racing, Cabimas, Espadón, Orange, Victoria y Cardenales de Lara, fueron los otros equipos que animaron éstos campeonatos, cuyo escenario principal fue el estadio "Alejandro Borges". Desde el mismo año de 1963, fueron muchos los amagos que se hicieron para volver a insertar a Zulia en el béisbol profesional. En 1969 surgió la figura de Luis Rodolfo Machado Bohórquez, gran conocedor del movimiento beisbolístico por haber sido el principal accionista del Centauros de Maracaibo y aliado de Juan Antonio Yañez (Yanecito), con los Patriotas del Venezuela

Machado motivó a un grupo de empresarios deportistas de la región para adquirir la franquicia de los Llaneros de Acarigua, que tras concluir la temporada 1968-1969 fue puesta a la venta por su dueño, el Dr. Jesús Morales Valarino, luego de soportar cuantiosas pérdidas.

Después de haber recibido el visto bueno del Presidente de la Liga Central, Franklin White, y de los representantes de los equipos Leones de Caracas, Navegantes del Magallanes, Tigres de Aragua, Cardenales de Lara y Tiburones de La Guaira, se procedió a la adquisición formal, siempre con Luis Rodolfo Machado Bohórquez al frente y por un monto de 400.000 mil bolívares. La noticia fue celebrada en grande en el Estado Zulia regresaba el béisbol profesional al lugar de donde nunca debió salir.

Junto a Luis Rodolfo Machado Bohórquez se contaron José Trinidad Martínez, Alberto Plumacher, Simón Bromberg, Gabriel Fernández, Antoni Quintero Parra, Heberto Rutilio Ríos, Hugo Suárez Romero, Vinicio Pineda Gil, Rubén Darío Barboza, Guillermo Echeto La Roche, Fernando Pére Amado, Lucas Rincón Colmenares, Edgardo Fuenmayor Arrieta, Douglas Mavárez Granadillo, Sixto Márquez y Ernesto Montiel, como pioneros par el surgimiento del equipo Águilas del Zulia.

Aquel primer elenco comenzó inofensivo y sin figuras nativas, dando grandes pérdidas a sus accionistas, sin embargo, los deseos de Luis Rodolf Machado Bohórquez y Lucas Rincón, mantuvieron vivo el club y, hoy las Águilas del Zulia, son uno de los elencos más fuertes en la pelota invernal, con cinco coronas nacionales y par de Series del Caribe, que han hecho de la afición zuliana, una de las más orgullosas y felices de los últimos años.

Share:

1/12/10

Pastor Maldonado estará en la Fórmula 1

Hoy la Escudería Williams F1 anunció como su piloto oficial para la próxima temporada 2011 al venezolano Pastor Maldonado. Este joven maracayero a sus 25 años se convierte en el cuarto piloto venezolano en llegar a esta categoría y a quien le tocara defender la escudería británica junto al brasileño Rubens Barrichelo.

Pastor Maldonado fue Campeón de la Edición 2010 de la GP2 con nuevos records en victorias. Justamente el comunicado de la Williams hace referencia a los inicios y la trayectoria de Maldonado.



Foto: El Universal

Por su parte el aragüeño expreso: “Me siento sumamente privilegiado al ser seleccionado por la Williams como uno de sus pilotos. Es una gran manera de culminar lo que ha sido un año increíble para mi”. También agradeció a Dios, a sus familiares y al pueblo de Venezuela, haciendo un reconocimiento especial al Gobierno por su apoyo.

Desde ya, tenemos nuestro favorito en la F1, creo que muchos de ustedes estarán de acuerdo conmigo. Desde aquí le enviamos nuestras más sinceras felicitaciones y que siga cosechando muchos éxitos.
Share:

Día Mundial de la Lucha contra el Sida

Cada 1 de diciembre, se dedica a la lucha contra el sida al nivel mundial, en especial a dar a conocer los avances contra esta pandemia causada por la extensión de la infección del VIH.

Se eligió el día 1 de diciembre por ser esta fecha en la que se diagnostico el primer caso en 1981. Desde entonces, el sida ha matado a más de 25 millones de personas en todo el planeta, lo que la hace una de las epidemias más destructivas registradas en la historia.

El objetivo de dedicar un día a la lucha contra el sida en el mundo surgió en la Cumbre Mundial de Ministerios de la Salud de 1988, dentro de los programas para la prevención del sida. Desde entonces, la iniciativa la han seguido gobiernos, organizaciones internacionales y caridades de todo el planeta.


Share:

Bienvenidos

El principal objetivo de este blog es dar a conocer todos los aspectos relevantes de Venezuela, dando un paseo por su historia, cultura, gastronomía, turismo, entre otras cosas. Destacando su principal riqueza... su gente.

Les invitamos a conocer a Venezuela, llamada por nuestros aborígenes "Veneciuela".

Vistas de página en total

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Siempre Verde

Simplemente Venezuela. Con la tecnología de Blogger.