Un paraíso para conocer...

  • Baile de La Llora

    Es una expresión coreográfica que tiene lugar el 2 de noviembre, Día de los Muertos, en algunas poblaciones del centro de Venezuela

  • Fundación de Guanare

    Esta ubicada en el centro occidente de Venezuela, capital del estado de Portuguesa. Aquí nace la devoción a la Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela

  • Virgen de Chiquinquirá

    Es una de las advocaciones con que se venera a la Virgen María, para los venezolanos es la patrona de los zulianos, llamada de cariño “La Chinita”.

  • La Cachapa

    Es otro plato característico de la gastronomía venezolana, una de las preparaciones a base de maíz, la podemos encontrar de hoja o de budare.

  • Paseo Los Próceres

    Se encuentra ubicado en la ciudad de Caracas, en el perímetro del Fuerte Tiuna, el mayor complejo castrense nacional, articula con la Academia Militar de Venezuela

Mostrando entradas con la etiqueta Reina pepiada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reina pepiada. Mostrar todas las entradas

6/10/10

La Arepa: El pan nuestro de cada día (IV)


En esta entrega te traemos creo que la parte más deliciosa de una arepa, definitivamente su relleno. Básicamente se abren con un cuchillo y se les unta un poco de mantequilla y se rellenan con queso blanco rallado, pero eso es lo tradicional. 

Existen múltiples rellenos, y cada uno con nombres muy autóctonos, en donde se aprecia el ingenio venezolano. A continuación te mostramos algunos:

Reina pepiada: El relleno se prepara con ensalada de gallina o pollo y aguacate.


Arepa reina pepiada
 

Arepa dominó: Contiene un relleno de caraotas (frijoles) negras y queso blanco duro rallado.

Arepa domino
 

Arepa pelúa: Esta rellena de carne mechada y queso amarillo rallado. 

Arepa pelúa
 
Arepa rumbera: Relleno de pernil (cerdo) y queso amarillo rallado.

Arepa rumbera

Arepa catira: Contiene un relleno de pollo y queso amarillo rallado.

Arepa catira

Arepa sifrina: Contiene el mismo relleno de la reina pepeada, pero adicional se le añade queso amarillo.


Arepa sifrina
 
Perico: Es un relleno andino, que consiste en un revoltillo de huevos, cebolla, tomates y sal.

Arepa con perico

Patapata: Cuando se rellenan con queso amarillo, caraotas negras (frijoles) y aguacates.

Pabellón: Tajadas o rebanadas de plátano frito, caraotas y carne mechada.

Rompe Colchón: Mezcla de mariscos (pulpo, calamar, pepitonas, ostras y camarones)

De pernil: Pernil, tomate y mayonesa.

Viuda: Arepa sin relleno que se usa como acompañante en las comidas.

Musiúa: En este caso lleva el mismo relleno que la famosa hamburguesa.



Cual se les antojo??? Nuestra arepa es lo máximo!!!!
Share:

Bienvenidos

El principal objetivo de este blog es dar a conocer todos los aspectos relevantes de Venezuela, dando un paseo por su historia, cultura, gastronomía, turismo, entre otras cosas. Destacando su principal riqueza... su gente.

Les invitamos a conocer a Venezuela, llamada por nuestros aborígenes "Veneciuela".

Vistas de página en total

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Siempre Verde

Simplemente Venezuela. Con la tecnología de Blogger.