Un paraíso para conocer...

  • Baile de La Llora

    Es una expresión coreográfica que tiene lugar el 2 de noviembre, Día de los Muertos, en algunas poblaciones del centro de Venezuela

  • Fundación de Guanare

    Esta ubicada en el centro occidente de Venezuela, capital del estado de Portuguesa. Aquí nace la devoción a la Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela

  • Virgen de Chiquinquirá

    Es una de las advocaciones con que se venera a la Virgen María, para los venezolanos es la patrona de los zulianos, llamada de cariño “La Chinita”.

  • La Cachapa

    Es otro plato característico de la gastronomía venezolana, una de las preparaciones a base de maíz, la podemos encontrar de hoja o de budare.

  • Paseo Los Próceres

    Se encuentra ubicado en la ciudad de Caracas, en el perímetro del Fuerte Tiuna, el mayor complejo castrense nacional, articula con la Academia Militar de Venezuela

Mostrando entradas con la etiqueta Virgen de Chiquinquirá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Virgen de Chiquinquirá. Mostrar todas las entradas

18/11/10

Virgen de Chiquinquirá

La Virgen de Chiquinquirá es una de las advocaciones con que se venera a la Virgen María, en la población de Chiquinquirá en Colombia, la ciudad de Caraz en el departamento de Ancash en Perú, y para nosotros los venezolanos es la patrona de los zulianos, llamada de cariño “La Chinita”.


Cada 18 de noviembre, los zulianos conmemoran la aparición de la Virgen de la Chiquinquirá, según cuenta la historia mujeres se reunían para lavar su ropa y la de su familia en las orillas del Lago de Maracaibo, allí una anciana encontró una tablita que decidió usar como tapa de un jarrón.


La Chinita

Al llegar a su casa, se dio cuenta que la tablita tenía grabadas unas imágenes religiosas que el tiempo y el agua se habían encargado de borrar. Decidió entonces colgar la imagen en una de las paredes.


Pintura en el interior de la Basilica
de la aparición de la Virgen
 El viernes 18 de noviembre de 1709, la anciana en medio de sus quehaceres, no prestó atención a una serie de golpes que se escuchaban en la pared donde colgaba la imagen. Los golpes se escucharon de nuevo, pero ella no se movió. Sin embargo, a la tercera vez, se dirigió extrañada al lugar de donde venían los golpes y sorprendida vio cómo en el cuadro se apreciaba claramente la imagen de la Virgen de la Chiquinquirá y brotaba de ella una luz brillante. La sorpresa de tal fenómeno la llevó a la calle donde comenzó a gritar: "Milagro, milagro" y con esto se dio inicio a la fiesta por excelencia de los zulianos: la Feria de la Chinita.
Share:

Bienvenidos

El principal objetivo de este blog es dar a conocer todos los aspectos relevantes de Venezuela, dando un paseo por su historia, cultura, gastronomía, turismo, entre otras cosas. Destacando su principal riqueza... su gente.

Les invitamos a conocer a Venezuela, llamada por nuestros aborígenes "Veneciuela".

Vistas de página en total

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Siempre Verde

Simplemente Venezuela. Con la tecnología de Blogger.